El análisis multiespectral con drones nos permite mediante distintos tipos de sensores, obtener información sobre el estado de cultivos agrícolas, zonas forestales, masas de agua o zonas mineras, con mayor resolución y poder de análisis que los datos proporcionados exclusivamente por satélites.
Con el fin de mejorar la producción y reducir costes, el análisis multiespectral proporciona al agricultor la información necesaria para una toma de decisiones en base a datos objetivos.
El análisis multiespectral con drones nos permite mediante distintos tipos de sensores, obtener información sobre el estado de cultivos agrícolas, zonas forestales, masas de agua o zonas mineras, con mayor resolución y poder de análisis que los datos proporcionados exclusivamente por satélite.
Los drones nos permiten evaluar el impacto de catástrofes naturales como incendios o inundaciones, así como localizar personas o animales desaparecidos o en una situación de riesgo.
Gracias al análisis multiespectral con sensores ópticos, infrarrojos o térmicos montados sobre drones podemos realizar inventarios, detectar la presencia de enfermedades o realizar cálculos de volumen de madera o biomasa de zonas forestales extensas.
Recogida de datos con dron para establecer un inventario forestal de una plantación. Modelos digitales del dosel arbóreo, la superficie y el terreno. Gestión se características como el volumen de madera en pie, el número de árboles, la altura de los árboles, el DAP (diámetro a la altura del pecho) y el incremento medio anual (IMA).
Mediante fotogrametría y análisis multiespectral conocemos en detalle el estado de salud de la vegetación de manera georreferenciada, permitiendo sectorizar y ajustar los tratamientos a las necesidades reales del cultivo. La combinación de técnicas y tecnología sumado a nuestros conocimientos agronómicos, agilizan la tomas de decisiones que permiten aumentar el rendimiento de la explotación y reducir el empleo de agroinsumos.